sábado, 24 de septiembre de 2016



En este presente video, se podrá ver actividades para niños/as de 1 a 2 años.


Enlace video youtube: https://www.youtube.com/watch?v=_sn3j8hdifY

martes, 20 de septiembre de 2016





Ejercicios de estimulación temprana de 1 a 2 años


La importancia de poder estimular a los niños/as a temprana edad. Ahora a enfocarnos de 1 a 2 años, esta es una edad llena de logros y en donde la estimulación es muy importante.



Ponerse de pie solo, puede apoyarse desde una mesa, o la pared.




Andar sin ayuda, llamarlo para que de varios pasos.






Lanzar pelota, eso lograra el equilibrio de sus pies.


Llevar un arrastre, esto mejora la coordinación  de su cuerpo en movimiento.


Subir escaleras gateando, esto permite a que su cuerpo este en movimiento.


Sostenerse de rodillas sin ayuda. Ayudarle si es necesario y quitarle la ayuda de a poco.


Patear una pelota (coordinacion ojo- pie y equilibrio. Animarle a que de una patada a la pelota.

Hacer torres, desarrolla su coordinación viso-manual y motricidad fina. Enseñarle a construir torres con cubos e ir aumentando.


Garabatear, desarrolla la motricidad fina. Enseñarle a trazar lineas y puntos, guiarle la mano.


Soplar, enseñarle al niño a soplar una vela, o instrumento musical.


Decir palabras, nombrarle con frecuencia objetos.


Que se pueda quitar zapatos, calcetines, etc, desarrollara su autonomía personal.






Uso de la cuchara, desarrollara su autonomía personal en las comidas y hábitos sociales.


Enlace:    http://tugimnasiacerebral.com/para-bebes/49-ejercicios-de-estimulacion-temprana-para-ninos-bebes

viernes, 16 de septiembre de 2016

En este presente video, se podrá ver que mediante el estimulo, se pueden lograr muchísimas cosas, ya sea para que el bebe balbucee, pueda moverse, comer, mediante la música y sobre todo aplausos. Es muy importante estimularlos, ya que el bebe se va ir desarrollando de muy temprana edad. El bebe o niño lograra independizarse mediante sus logros de aprendizaje y sobre todo esto permitirá a que sus habilidades crezcan aun mas a lo largo de su vida.



            Enlace : https://www.youtube.com/watch?v=C9YooTlU6JM

lunes, 12 de septiembre de 2016


Estimulación visual

La estimulación visual enseña a  aprender mejor. Desde el nacimiento utilizan la capacidad visual para poder visualizar su entorno. El ojo les brinda las informaciones necesarias sobre la forma, el tamaño, colores de los objetos y de las personas de su alrededor y los movimientos que realizan. 
Esto que reciben les invitan a explorar el espacio, a mover el juguete y a sonreír  su madre cuando se acerque.
También les ayuda a mejorar su coordinación ojo-mano cogiendo los objetos a su alcance o buscándolos con la mirada. 
Si el niño o bebé presenta dificultades debe aprender, pero se necesita una guía en su camino de aprendizaje, con una temprana estimulación se puede conseguir esta meta y evitar su eficiencia visual.
Y se puede estimular la visión del niño mediante la motivación, la exploración, el fomento de la lectura, contrastes, manteniendo el contacto ya sea con los objetos, y que cuanto mas pequeño es el niño/a mayor es la probabilidad de un rápido progreso en el uso de la visión.




sábado, 10 de septiembre de 2016

Estimulación cognitiva

 La estimulación cognitiva se puede definir como actividades del bebé y el niño, en donde va mejorando su rendimiento de sus capacidades mentales, ya sea, aprendizaje, razonamiento, memoria, atención, toma de decisiones, resolución de problemas y el lenguaje.

Se debe tener en cuenta que la estimulación comprende primero activar los diferentes sentidos (vista, oído, tacto, gusto, olor, etc).

Cuando se juega jugamos con ellos o le leemos un cuento ya se esta proporcionando de alguna manera la estimulación cognitiva.
Los padres deben tener un papel importante, llevando a cabo tareas que faciliten, mejoren el trabajo con los bebés o los niños/as.

Para los mas pequeños, hay juguetes que presentan diferentes movimientos o sonidos y que esto ayuda a centrar el interés y la observación del niño de su entorno, la música  es sin duda, un elemento muy importante para poder estimularlos. 







martes, 6 de septiembre de 2016


Aquí les dejo 4 videos sobre la estimulación de 0 a 12 meses, va por partes.

Es muy importante poder estimularlos desde el nacimiento, ya que van adquiriendole al bebé poder tener movimientos














 



Enlace video youtube: 
https://www.youtube.com/watch?v=X6lOsoDv5vc
https://www.youtube.com/watch?v=sGQju1-uwIo
https://www.youtube.com/watch?v=jkXz-oCUy_g
https://www.youtube.com/watch?v=f4Wq5wJ13x4




viernes, 2 de septiembre de 2016

Ejercicios de estimulación para bebes de 0 a 12 meses

 El bebe desde que nace no para de descubrir y conocer el mundo, reconocer a las personas de a poco, y objetos familiares. Despertar sus sentidos para que pueda percibir y relacione estímulos.

El bebé poco poco querrá conocer y adaptarse al entorno en que lo rodea y debemos ofrecerle al bebé como al niño/a actividades que faciliten el desarrollo de sus potenciales, habilidades y capacidades. Y brindar un ambiente armónico, variado en estímulos.


Acaricie el cuerpo del bebé, ya sea con un paño suave o con las mismas manos.

Esto le favorece el tacto y la empatía.

Cuando este boca abajo, ofrézcale objetos llamativos. Esto lo motivará a levantar la cabeza.

Mediante haya tenido el control de su cabeza, podrá rodar. 

Colóquele el dedo en la palma de su mano.

Esto lo ayuda a estimular sus reflejos mediante el tacto.

Que este en un lugar cómodo, dejarlo que se mire frente al espejo.

Divertirse con él, moviendo las manos, él lo imitará.

Hablarle al bebé, esto estimula su lenguaje.




Enlace: http://tugimnasiacerebral.com/para-bebes/49-ejercicios-de-estimulacion-temprana-para-ninos-bebes